Categorías: EuropaSin categoría

En la nube, Los Alpes

En la nube, Los Alpes

 

Por Manolo Santervás

Los Alpes, no es la cordillera más alta de Europa, pero sí la más famosa. Esta fama le viene por ser la cuna del alpinismo, el lugar dónde el hombre decidió comenzar a subir a ese reino de las nieves eternas y a afrontar primero el desafío de subir a lo más alto y posteriormente por los lugares más difíciles. Es por tanto esta cordillera referencia obligada para todos los amantes de la naturaleza en sus múltiples vertientes, lugar de peregrinación obligada y sueño en la mente de todo montañero.

Montañismo en los Alpes

Panorámica del Materhom 4.478 m

En la proyección podremos contemplar picos de leyenda flanqueados por glaciares en franco retroceso pero que conservan aún su extraordinaria belleza, pueblos tradicionales invadidos por un turismo cada vez más masivo en los que el desarrollo y el respeto al medio juegan una partida de difícil solución, aristas de ensueño que te permiten cabalgar entre el cielo y los valles verdes permitiéndote imaginar que estas muy lejos de la civilización, afiladas agujas que parecen desafiar la ley de la gravedad y te invitan a dejar volar tus sueños allá arriba….
Nos acercaremos a las principales zonas de los Alpes: Chamonix en Francia con el macizo del Mont Blanc, el valle de Aosta en Italia con el Monte Rosa y en Suiza las localidades de Zermatt, con el Matterhorn o Cervino, la montaña más fotografiada del mundo, e Interlaken a los pies del Eiger con su famosa cara norte. En cada zona daremos pinceladas sobre las distintas posibilidades que brinda al que se acerca con ánimo de explorarlas, mostrando imágenes de las distintas actividades, así como lugares menos frecuentados y con posibilidades de vivencias más íntimas.
Intentaremos abordar de forma crítica las principales problemáticas a las que se enfrenta esta cordillera: la masificación, el cambio climático, la sobreexplotación, el aumento de accidentes…. Trataremos también de ofrecer datos prácticos sobre transportes, alojamientos, rutas de iniciación y consejos al que pretenda acercarse a esta zona de inigualable belleza.”
Ascensión en Los Alpes

Lago glaciar

Lengua glaciar

admin

Recent Posts

La llamada del abismo

EspeleoClub Barbastella de Salamanca (Aventureros y exploradores) En 2021 cuatro integrantes del EspeleoClub Barbastella de…

5 días atras

SEO local: cómo posicionar tu negocio turístico y atraer viajeros a tu rincón del mundo

En TrotaViernes, donde compartimos experiencias viajeras y descubrimos rincones con encanto, sabemos que cada destino…

6 días atras

Las pinturas rupestres de Batuecas. Arte de hace 5000 años.

Julián Bécares (Doctor por la Universidad de Salamanca) En esta charla revisaremos el importante conjunto…

1 mes atras

Luces del Ártico

Inmaculada Rodríguez Arroyo y Jesús Nicolás Sánchez. . (Montañeros y naturalistas) Viajar para algunos no…

2 meses atras

Centinelas alados. Aves migradoras en un mundo cambiante

Alejandro Onrubia. (Doctor en Ciencias Biológicas, coordinador del Programa Migres de seguimiento de la migración…

2 meses atras

Nueva Zelanda, estudiando el riesgo.

Yolanda Sánchez Sánchez. (Deportista, curiosa e investigadora de la Universidad de Salamanca) Soy Yolanda Sánchez,…

3 meses atras