Yolanda Sánchez Sánchez.
(Deportista, curiosa e investigadora de la Universidad de Salamanca)
Soy Yolanda Sánchez, Doctora en Geología por la Universidad de Salamanca y actualmente profesora ayudante doctor del departamento de Geología de la Universidad de Salamanca. En el 2023- 2024 tuve la gran suerte de poder desarrollar mis investigaciones en Nueva Zelanda. Mi principal línea de investigación es el estudio de los riesgos geológicos (terremotos y volcanes) y sus implicaciones en la sociedad.
Nueva Zelanda se encuentra en las antípodas de España, en el océano Pacífico justamente en la zona del límite de placas tectónicas de las placa Australiana y la placa del Pacífico, cruzando de norte a sur todo el país, estas características geológicas, le otorgan a este territorio una vida de riesgo.
La isla sur se caracterizada por una cadena montañosa, los Alpes Neozeolandeses, con un relieve que pasa de 0 a 3764m de altitud del Aoraki/Mt Cook en menos de 35 km, dando lugar a grandes glaciares de montaña y de valle. A su vez esta cadena montañosa se desarrolla de sur a norte por la Falla Alpina, actualmente activa dando lugar a una elevación del Mt Cook de aproximadamente de 7mm de media al año.
El último gran episodio sísmico de grandes dimensiones fue el terremoto de Kaikoura en 2016 con una magnitud de 7.8 Mw, originando grandes deslizamientos, rotura de la superficie con elevaciones de hasta 4 metros y acompañado de un tsunami de hasta 2,5 m en Kaikoura.
Complementado a la isla sur, la isla norte está caracterizada por la gran zona volcánica de Taupo que la atraviesa de sur a norte, relacionada con la subducción de la placa Pacífica bajo la placa Australiana. Creando montes volcánicos activos (Ruapehu) de 2797m de altura en su pico más alto (Tahurangi) y calderas volcánicas colapsadas de 616 km2 de superficie (Lago Taupo), en la cual aún se puede sentir, la actividad volcánica en forma de gases y de calor emergente.
Mi trabajo en este maravilloso país fue, estudiar, analizar y modelizar los terremotos ocurridos recientemente, Kaikoura, 2016 y Christchurch, 2011, así como sus efectos para intentar prevenir y aminorar los efectos de los terremotos futuros. De todo esto y de este increible país, de sus riesgos geológicos y de como es la vida investigando durante 6 meses allí y mucho más hablaremos el próximo 7 de febrero en el Trotaviernes.
No Comment