Las aves son seres de gran belleza y curiosas costumbres que despiertan nuestra admiración desde antaño. Su observación beneficia a nuestra salud mental y corporal, aviva nuestro ingenio y acrecenta nuestro vínculo con la naturaleza. Uno de los hábitos más interesantes de las aves es la migración, que lleva a muchas de ellas a desplazarse miles de kilómetros, llegando incluso algunas especies a cruzar la tierra de polo a polo dos veces cada año.
La observación y fotografía de aves es, desde hace tiempo, una actividad bien consolidada en España, con un fuerte crecimiento en los últimos años, que puede realizarse en cualquier sitio sin necesidad de realizar grandes desplazamientos: en los alrededores del lugar de residencia, en los diferentes hábitats de la comarca o de la provincia… Pero de vez en cuando, los ornitólogos, al igual que las aves, se convierten en “migrantes” y se desplazan hasta países lejanos para practicar su afición, en busca de nuevas especies, nuevos paisajes, nuevos amigos y nuevas experiencias.
En la charla veremos cuáles son las razones que nos llevan a emprender estas aventuras, cómo las vivimos, qué nos aportan, qué suponen para los habitantes de los lugares visitados. Aprenderemos los aspectos que hay que tener en cuenta para preparar un viaje ornitológico y revisaremos los mejores destinos mundiales para ver aves, todo ello profusamente ilustrado con fotografías de aves tomadas por el autor.
EspeleoClub Barbastella de Salamanca (Aventureros y exploradores) En 2021 cuatro integrantes del EspeleoClub Barbastella de…
En TrotaViernes, donde compartimos experiencias viajeras y descubrimos rincones con encanto, sabemos que cada destino…
Julián Bécares (Doctor por la Universidad de Salamanca) En esta charla revisaremos el importante conjunto…
Inmaculada Rodríguez Arroyo y Jesús Nicolás Sánchez. . (Montañeros y naturalistas) Viajar para algunos no…
Alejandro Onrubia. (Doctor en Ciencias Biológicas, coordinador del Programa Migres de seguimiento de la migración…
Yolanda Sánchez Sánchez. (Deportista, curiosa e investigadora de la Universidad de Salamanca) Soy Yolanda Sánchez,…